Patronato Mpal. de las Artes Escénicas y de la Imagen
I º Festival Pies Para Qué los Quiero
FUNCIONES:
Viernes, 3 de marzo, a las 20.00 h.
Sábado, 4 de marzo, a las 20.00 h.
Domingo, 5 de marzo, a las 19.00 h.
Lunes, 6 de marzo, a las 19.00 h.
Duración: 80 / 55 minutos
Público: Todos públicos. A partir de 9 años
Precio único: 12 €
COMPRAR ENTRADAS «SEIS PIEZAS DE DANZA HECHAS POR MUJERES» (3-4 MARZO)
COMPRAR ENTRADAS «CLAROSCURO DE ARTEMISIA» (5-6 MARZO)
SINOPSIS
El TEATRO DEL MERCADO reúne, del 3 al 6 de marzo, la VI Edición del Festival Pies para qué los Quiero.
Pies para qué los Quiero, un título que rinde homenaje a la pintora mexicana Frida Kahlo, es un Festival de danza creada por mujeres. Lo conforman, en esta ocasión, siete interesantes propuestas, tres de ellas en estreno para el Festival, con la Danza Contemporánea como protagonista en sus diferentes formas de expresión y lenguajes, exclusivos de cada una de las creadoras e intérpretes de las piezas.
El Festival Pies para que los Quiero es una ventana abierta a las artes en movimiento y a la labor de las mujeres en su faceta de creadoras, con propuestas, en esta edición, llegadas desde Ibiza, Tarragona y Zaragoza. Todas ellas muy vinculadas a la capital aragonesa por sus producciones realizadas y por su actividad artística, desarrollada en nuestra ciudad.
Desde Zaragoza, la bailarina y coreógrafa Laura Val presenta su última producción que lleva por título ¿Es por aquí?, toda una reflexión sobre las dudas, reflexiones y la inseguridad que produce cualquier carrera artística. Por otro lado, Laura López presenta un estreno, La Mujer Rota, un relato colectivo a partir del último capítulo de la novela homónima de Simone de Beauvoir, una emocionante historia de tres mujeres. La coreógrafa y creadora zaragozana Ana Cotoré, en riguroso estreno, presenta In Nomine Nashira, un solo interpretado por Nashira Santanatalia, coreografía basada en la propia intérprete. La coreógrafa ibicenca, aunque afincada en Zaragoza durante muchos años, Ingrid Magrinyà, presenta Insomnia, un excelente dúo coreográfico de la propia Ingrid Magrinyà y la bailarina tarraconense, Ariadna Llussá. Las coreógrafas e intérpretes Ana Gurría y Antonella Tardini, de la compañía de danza AYNI, presentan un dúo, que lleva por título El Cruce, un estreno absoluto dentro del VIº Festival. Nos ofrecen una propuesta coreográfica y vital, introduciéndonos en las dudas cotidianas que se nos presentan frente al encuentro entre personas y circunstancias cotidianas que, en muchas ocasiones, y muchas veces por sorpresa, hemos tenido que decidir el camino a tomar. Violeta García, bailarina y directora de la Compañía que lleva su nombre, presenta Breakthrough ¿?, un solo interpretado por Martina Cabrero, que muestra la influencia de la era digital sobre las personas.
El Festival culmina con el espectáculo de danza-teatro de la también zaragozana Ana Continente, presentando Claroscuro de Artemisia, una fantasía escénica de la pintora barroca italiana, Artemisia Gentileschi, con música en directo interpretada por Pilar Almalé.
Pies para qué los quiero si tengo alas pa’ volar es una de las frases que escribió Frida Kahlo en su diario personal. Este Festival, además de ser un homenaje a esta pintora y a todas aquellas mujeres que, en el día a día de sus vidas, superan circunstancias adversas, es también una invitación a la danza y a dejarse llevar por la imaginación. 
Comunicación, expresión, emoción, sentimiento, energía, imaginación, humor, reflexión, fuerza, empatía… Todos estos ingredientes, forman parte del menú de esta VIª Edición.
Jueves, 3 y Viernes, 4 de marzo
LAURA VAL
¿ES POR AQUÍ? Duración 12 ‘
Cuando andas buscando algo desde hace tiempo y en diferentes direcciones, empiezas a dudar de si es ese el camino y el momento correcto. Dudas, incertidumbre, inseguridad, desconfianza. Al final abandonas. Al tiempo. vuelves a intentarlo y te encuentras en la misma situación, perdida. Cuando menos te lo esperas, descubres que estás en el camino. ¡Qué más da si es el correcto! Estás en un camino, está sucediendo. Sin drama, sin dudas. Lo has encontrado. Ahora lo tienes y es por aquí.
¿ES POR AQUÍ?
Intérpretes   Laura Val
Revisión coreográfica   Maximiliano Sanford
Idea y Coreografía  Laura Val
-----------------
LAURA LÓPEZ MUÑOZ
LA MUJER ROTA. Duración 15 ‘
La Mujer Rota toma inspiración y nombre de la novela homónima de Simone de Beauvoir, (1968). La autora, una adelantada a su época, nos habla de la historia de tres mujeres, dividiendo el libro en tres capítulos aislados dedicados a cada una. Estas tres historias hablan de momentos vitales diferentes, simbolizan el pasado, el presente y el futuro. La propuesta para el Festival, es un solo que toma referencia especialmente a esa mujer del último capítulo; en él, ella habla de sus circunstancias, sus miedos, sus proyecciones…, como si de un diario se tratase. Son las historias de amores y desamores, del transcurrir del tiempo, de la adversidad y la felicidad, experiencias vitales, todas ellas, que conformar el devenir realista y cotidiano de muchas mujeres. Por todo ello, la pieza viene a representar un futuro desconocido y unas vivencias que parten de una historia heredada y giran en torno al concepto de constante evolución. En La Mujer Rota quiero transmitir las expectativas y el vértigo por lo nuevo, de las rupturas y recomposiciones en forma de ciclos vitales, y sí, también del amor, siempre inherente al ser humano.
LA MUJER ROTA
Intérpretes   Laura López Muñoz
Ojo externo   Beatriz de Paz 
Vestuario  Laura López Muñoz
Música   Varios autores
Coreografía  Laura López Muñoz
-----------------
 ANA COTORÉ
IN NOMINE NASHIRA (Full of Grace). Duración 17 ‘
Me podía haber basado en algún personaje femenino histórico, mitológico, etéreo, viviente o eternamente durmiente. Sin embargo recordé el principio de la Parsimonia de Ockham; es decir, a veces la solución más simple es la correcta, y me fijé en la persona que tenía en frente: Nashira. Ella era la respuesta, pero con la diferencia de que ella no es sencilla, está llena de gracia y de desgracias como cualquiera, y lo mejor de todo, con la danza como telón de fondo.
IN NOMINE NASHIRA (Full of Grace)
Creación y dirección  Ana Cotoré
Intérprete   Nashira Santanatalia
Fotografía  Andrea Tolosa-Cotoré / José Miguel Soler Aguas
Música  Roberta Mameli / Barbara / Minerva
Coreografía  Ana Cotoré
—————–
LOS DÍAS DE PENÉLOPE
INSOMNIA. Duración 18 ‘
Algunos maestros del barroco dijeron que el baile y la danza deberían ser un reflejo de los movimientos de los cuerpos celestes. En el escenario dos cuerpos se mueven, se circundan, se abrazan, y rotan en el espacio. Las Variaciones Goldberg nos transportan a la vetusta vocación doble del Barroco como arte y ciencia, o núcleo de quadrivium medieval, en compañía de la astronomía, la aritmética y la geometría, de la mano de J.S. Bach. Dos bailarinas se abrazan en este universo, en una espiral insomne, a la notación musical, a sus armonías y a sus tempos. 
INSOMNIA
Intérpretes   Ariadna Llussà / Ingrid Magrinyà
Música   Variaciones Goldberg (versión de Kimiko Ishizaka) y Gonzalo Alonso
Fotografía   Gustaff Cloos / Marta Anchenbecher
Coreografía  Ingrid Magrinyà
-------------------------
AYNI
EL CRUCE. Duración 14 ‘
En casi cada instante de nuestra existencia, nos cruzamos con desconocidos, amantes, oportunidades, casualidades… Resulta imposible concebir todos los distintos caminos, propios o ajenos, en los que tímidamente hemos intervenido alguna vez. Y , sin embargo, a veces por sorpresa, sucede: uno de esos cruces nos acompaña y se queda a nuestro lado, al menos, durante un tiempo.
La belleza que ocurre en lo más inesperado, la trascendencia de lo que muchas veces se juzga intrascendente.
AYNI es una formación de danza emergente de mujeres creadoras. Han desarrollado un movimiento propio, partiendo de bakgrounds muy diferentes. Es por ello, que la sinergia de ambas identidades escénicas les ha permitido llegar a un punto de inflexión más enriquecido. En 2020, la Compañía crea su primera pieza, Caléndula y es en 2022, cuando se premia dicha coreografía en el Concurso 4Artes, quedando en el primer puesto de la especialidad de Danza.
EL CRUCE
Intérpretes   Ana Gurría Guerrero / Antonella Tardini Musa
Espacio sonoro  Antonella Tardini Musa
Texto  Alexia Gómez Ferrer / Claire Armitstead
Creación audiovisual  Sideral Ex
Fotografía   Enzo Maiello
Coreografía  Ana Gurría Guerrero / Antonella Tardini Musa
-------------------------
VIOLETA GARCÍA
BREAKTHROUGH ¿?. Duración 12 ‘
La era digital nos somete a una producción incesante, a vivir rodeados de estímulos y al cambio constante, donde nunca es suficiente y siempre queremos más. Se nos incita a alcanzar una perfección de apariencias, belleza y tendencias. Persiguiendo el éxito zabullidos en el consumismo, pero siendo conscientes de todas las transformaciones del planeta en el que vivimos.
La hipocresía,
y también,
la dicotomía, entre seguir subidos al tren de nuestra sociedad actual y, el de ser seres humanos íntegros.
BREAKTHROUGH ¿?
Intérprete   Martina Cabrero
Música   Jaime Sánchez / INJIMI
Dirección y coreografía  Violeta García
Sábado, 5 y Domingo, 6 de marzo
ANA CONTINENTE DANZA 
CLAROSCURO DE ARTEMISIA. Duración 50 ‘
Claroscuro de Artemisia es una fantasía escénica que fusiona danza, teatro, música en torno a la figura de Artemisia Gentileschi, maestra pintora italiana del Barroco.
No hay nombre que no esté predestinado… Artemisia viene marcada por el nombre de una diosa griega que dota a esta gran mujer de fuerza, poder y libertad. La vida de Artemisia Gentileschi, como la de muchas mujeres, es un lienzo barroco lleno de intensos claroscuros. Profundas oscuridades materializadas en una violación, humillación social y torturas. También de deslumbrante luz en su pasión, su sincero amor por el Arte y su talento infinito, todo ello volcado en su obra pictórica. Artemisia Gentileschi pintó a sus personajes femeninos con la fuerza física y el coraje que la misoginia de la época trató de negar. Añadió una atmósfera dramática y algo más violenta a los temas que le encargaban.
Claroscuro de Artemisia , es danza, teatro y música para revivir el espíritu de una gran mujer. Abrió nuevos caminos en la interpretación: heroínas, mujeres que renacen tras el drama, mujeres capaces de cambiar el mundo generado por los hombres. Ana Continente, bailarina y coreógrafa, junto a la violagambista Pilar Almalé, narran a través de un lenguaje multidisciplinar la vida de esta peculiar artista, que asombrosamente, está llena de paralelismos con la actualidad. Dos artistas, mujeres de diferentes generaciones y formación, unen música barroca en directo y danza contemporánea para revivir el espíritu de esta gran artista italiana que, silenciosamente, cambió la historia de la pintura, e impulsó la visibilidad de la mujer en nuestra complicada historia vital. Paleta de colores que trata infinidad de afectos, el proceso creativo, el dolor y el placer de crear y vivir para ello…, con un final lleno de luz.
CLAROSCURO DE ARTEMISIA
Intérpretes   Ana Continente y Pilar Almalé 
Dramaturgia, coreografía y espacio escénico   Ana Continente
Música en directo, arreglos y composición   Pilar Almalé
Voz en off   José Luis Esteban
Ayudante dirección  Rosa Gracia
Iluminación  Roberto Gregorio
Vestuario  Taimyr Faye y Maldita María
Atrezzo  Karlos Herrero y Producciones La Gaitera
Videocreación   Yago de Mateo Ángel y Víctor Recua
Técnicos sala  Jorge Sastrón / Rafael Toledano
Producción   Espacio Laboratorio LA MEJANA
Dirección   Ana Continente