Sobre la posibilidad de una isla - Temporada XXVIII - Grupo Enigma
La unión del matrimonio Martínez Sierra y Manuel de Falla (1876-1946), especialmente con la dramaturga María de la O Lejárraga (1874-1974), ha sido una de las uniones artísticas más fructíferas de la historia de la música española. La estrecha amistad que surgió entre ellos se tradujo en unos libretos perfectamente adaptados a los gustos e intereses artísticos de Falla, permitiéndole trabajar y experimentar géneros que no había antes trabajado, y que supusieron una renovación en la escena dramático-musical española del momento.
Si la atmósfera de El Amor Brujo era profunda y pasional, en la siguiente obra que crearon conjuntamente: El Corregidor y la Molinera, el ambiente se relaja y se deja llevar por el humor, sin perder el bello lirismo de Falla. La obra narra la historia de la venganza de un humilde molinero sobre el corregidor, quien con engaños, intenta lograr satisfacer su pecaminoso deseo con la esposa del corvado y poco agraciado molinero. La parodia, como vemos, tiene un lugar preferente en esta obra.
El Idilio de Sigfrido de Richard Wagner (1813-1883) es una de las pocas obras sinfónicas que compuso. La obra está dedicada a Cosima Wagner con motivo de su 33 cumpleaños, y fue estrenada en la escalinata de la villa que tenían en Lucerna.
El programa incluye el estreno absoluto -46 años después de su composición- de Ombra, del compositor valenciano Llorenç Barber (1948), una de las figuras indiscutibles del arte sonoro en España y con el que celebramos sus 75 años de actividad ininterrumpida.
PROGRAMA
Richard Wagner, Idilio de Sigfrido (1870)
Llorenç Barber, Ombra* (1977)
Manuel de Falla, El Corregidor y la Molinera (1916-17)
*Estreno absoluto
José Miguel Baena, narrador
José Luis Temes, director invitado
VENTA DE ENTRADAS
Venta de abonos del lunes 19 de diciembre al domingo 22 de enero (ambos inclusive)
Abono: 25 € incluye
5 conciertos de temporada
Festival de Música y Cultura Contemporánea
Venta de entradas a partir del lunes 23 de enero
Conciertos de temporada (en butaca numerada): 8 €
Festival de Música y Cultura Contemporánea: 3 €
Plataforma Enigma:
Entrada libre hasta completar aforo